Cómo vivir el posparto en Alemania siendo extranjera: recursos, consejos y mi experiencia

¡Felicidades por ese bebé hermoso!

En este artículo te cuento un poco cómo fue mi posparto en Alemania y algunas cosas que son comunes y que hice durante ese período. Alemania ofrece cursos y ayuda para que tu posparto sea una experiencia agradable. No importa si eres extranjera o alemana; con tener un seguro médico es más que suficiente para poder disfrutar de los beneficios que el gobierno alemán brinda durante el posparto.

La ayuda posparto en Alemania va desde la visita de una trabajadora social que te guía con la burocracia, hasta clases de ejercicios cubiertas por el seguro médico, pasando por centros familiares donde puedes disfrutar de encuentros con otras madres y actividades para los bebés, muchas de ellas gratuitas o a un costo accesible. A continuación la lista de beneficios y ayuda que uno puede tener durante el posparto en Alemania y mi experiencia en la maternidad en Alemania siendo extranjera.

Tu puedes hacer uso de toda la siguiente information y recursos durante todo tu tiempo del Elternzeit.


¿Cómo solicitar la ayuda posparto en Alemania?

Visita de Trabajadora social a tu casa

En Alemania, es común que una trabajadora social visite tu casa algunas semanas después del nacimiento de tu bebé. Pero no te preocupes: esta persona no va a inspeccionar tu hogar ni a evaluar las condiciones en las que vive tu bebé. Además, no llega por sorpresa. Unas semanas antes recibirás una carta con un folleto en el que se explican los temas que se tratarán durante la visita, así como la invitación para recibirla en tu casa.

Tú decides si deseas aceptar la visita: puedes no responder (y se entiende como una aceptación), responder para rechazarla si no estás interesada, o bien cambiar la fecha si la propuesta no te acomoda. Esta visita no tiene ningún costo.

La trabajadora social —que suele ser una mujer— va a tu casa con el objetivo de ayudarte, orientarte y darte consejos sobre los trámites burocráticos, además de ofrecerte información útil relacionada con la crianza y los servicios disponibles.

Mi experiencia: A nosotros nos ayudó mucho. Por ejemplo, nos indicó qué consultorios pediátricos están abiertos los fines de semana, para evitar llevar al bebé al hospital. También nos dio consejos sobre cómo buscar guarderías (Kitas).


Asesoría con una experta en portabebés (Trageberaterin)

Una Trageberaterin es una experta en portabebés que puede ir a tu casa para asesorarte y enseñarte cómo usarlos correctamente. Nosotros decidimos hacer esta consulta porque el tema ya nos tenía un poco abrumados: hay muchísimas marcas y modelos, y nos parecía complicado ir de tienda en tienda con un recién nacido para probar cuál nos funcionaba mejor.

Con la ayuda de la Trageberaterin, todo se volvió mucho más sencillo. Ella nos muestro los diferentes tipos de portabebés que existen y nos explica en detalle las ventajas de cada uno. La asesora vino a nuestra casa con, literalmente, tres maletas grandes llenas de distintos modelos. Nos explicó las opciones disponibles y nos permitió probar varios. Primero nos hizo varias preguntas sobre cómo queríamos usar el portabebés, y en base a nuestras respuestas nos fue mostrando los modelos que mejor se ajustaban a nuestras necesidades. Probamos primero con un muñeco y luego con nuestro bebé.

Mi experiencia: Totalmente recomendable. Es un gasto adicional, sí, pero vale la pena. Nosotros pagamos 120 € por una sesión de 2 horas y media.


Grupos de apoyo y deporte postparto en Alemania

Curso de ejercicios para recuperar el suelo pélvico (Rückbildungskurs)

Es un curso diseñado para ayudar a la mujer a recuperar el suelo pélvico y su fuerza física después del embarazo. Es apto tanto para partos vaginales como para cesáreas, y está totalmente cubierto por el seguro médico.

En su mayoría, este curso lo imparte una Hebamme (partera o matrona). Ten en cuenta que, al no ser entrenadoras deportivas, no suelen ser muy “fit”, pero sí tienen el conocimiento adecuado para guiarte con ejercicios apropiados para tu cuerpo en esta etapa.

En general, se permite llevar al bebé, aunque personalmente te recomiendo asistir sola. Así podrás concentrarte mejor en los ejercicios y dedicarte ese tiempo solo a ti. Si llevas al bebé, lo más probable es que estés más pendiente de calmarlo, alimentarlo o distraerlo, y no puedas enfocarte del todo.

Un aspecto positivo de que el curso lo imparta una Hebamme es que, además de hacer ejercicio, puedes hacer preguntas y aclarar dudas relacionadas con el posparto, lactancia, cuidados del bebé, etc.

El curso suele realizarse en la consulta de la Hebamme o en centros familiares (Familienzentrum (más información adelante)). En mi caso, lo hice en un centro familiar evangélico (al que puede asistir cualquier persona, sin importar su religión o creencias), donde se ofrecen varios cursos, muchos de ellos enfocados en mujeres y bebés.

Mi experiencia: Hazlo. Primero, porque el seguro médico lo cubre. Segundo, porque conocerás a otras madres de tu zona. Y tercero, porque te dará energía física y mental para continuar en este viaje tan increíble como exigente que es la maternidad.

Deporte con tu Bebe

En Alemania, además del Rückbildungskurs (curso de recuperación postparto), existen otros grupos (de pago pero accesibles) donde puedes reunirte con otras mamás y hacer ejercicio juntas.

El curso que decidi hacer es de hacer ejercicios con el bebe. Este especialmente se enfoca en hacer ejercicios con el bebe. Sea que lo lleves en el porta bebes o en este coche. Haras y aprendes hacer ejercicios utilizándoselo el coche o el porta bebes.

Mi experiencia:Yo me inscribí en Lauf Mama Lauf para hacer más ejercicio y conocer a otras mamás que vivieran cerca. Este grupo ofrece tanto clases online como presenciales en diferentes ciudades de Alemania, y sus precios son bastante accesibles. Te motivo a que hagas unas clases!

Centros familiares (Familienzentrum)

Conocí este recurso por primera vez cuando la trabajadora social nos visitó en casa, y la verdad es que es de mucha ayuda —especialmente si estás sola en Alemania o no cuentas con muchos recursos.

En muchas ciudades de Alemania, y en distintos barrios de cada ciudad, existen Familienzentren (centros familiares), lo cuales son espacios comunitarios que ofrecen cursos, encuentros y apoyo para madres, niños, adultos y personas mayores.

Por ejemplo, en el Familienzentrum donde hice mi curso de recuperación posparto (Rückbildung), al mismo tiempo que mi clase, se ofrecía comida gratuita para personas necesitadas. Además, organizan clases de zumba para personas mayores, yoga, gimnasia para niños, clases de costura, encuentros para personas LGBTQ+, para personas divorciadas, sin familia, entre muchos otros.

Te recomiendo que busques el Familienzentrum más cercano a tu zona y revises qué actividades ofrecen. ¡Te sorprenderá la cantidad y variedad de recursos disponibles!

Mi experiencia: Una amiga y yo fuimos a un centro familiar que quedaba en otro barrio, para asistir a una sesión donde las madres podían charlar con una Hebamme y compartir experiencias.


¿Qué es la Mütterpflege y cómo funciona en Alemania?

Este es un servicio que muy poca gente conoce, tanto alemanes como extranjeros: la Mütterpflege. Se trata, en su mayoría, de una mujer que te ayuda durante el embarazo, el parto y el posparto.

Bajo determinadas condiciones, las familias tienen derecho a una auxiliar de maternidad o asistente doméstica. Esta ayuda acude al tu casa y ayuda en las tareas del hogar, cuida a los hermanos y prepara comidas saludables adaptadas a las necesidades de la familia.

En Alemania, muchas veces el servicio de Mütterpflege puede estar cubierto por el seguro médico (Krankenkasse), especialmente si hay una justificación médica, como:

  • Cesárea o parto complicado

  • Embarazo de alto riesgo

  • Ausencia de red de apoyo familiar

  • Situaciones de estrés físico o mental

Si vives en Alemania y no tienes ningún apoyo, ya sea de amigas o familiares, solicita esta ayuda. Todo lo que tienes que hacer es acudir a tu médico de cabecera o a tu ginecóloga (idealmente, con la que tengas mejor relación), explicarle tu situación y te dará un documento que puedes usar para buscar una Mütterpflege, y que este servicio sea cubierto por tu seguro médico.

Mi experiencia: No lo solicité, pero estuve a punto. En mi caso, tuve mucha ayuda al principio, tanto de mis padres como de mi esposo, pero aun así hay días y semanas difíciles. Que no te dé pena usar este servicio. Tú siempre estarás a cargo del bebé; esta persona te ayudará sobre todo con las tareas del hogar.


Gracias, Mami y Papi, por leer este artículo.
Espero que te sea de mucha ayuda.
¡Aprovecha todas las ayudas gratuitas que ofrece el gobierno alemán!

Vivir el posparto sola, en un país que no es el tuyo, sin una red de apoyo o sin dominar bien el idioma, es muy difícil y agotador.
Es una carga extra que tenemos quienes somos extranjeras durante la maternidad.

Pide ayuda. Siempre habrá alguien dispuesto a darte una mano.
Y si no sabes por dónde empezar, si todo te sobrepasa o el idioma es una barrera, busca las comunidades latinas en tu ciudad o en Alemania. Ellas pueden orientarte y acompañarte.

Next
Next

Lo que necesitas saber sobre: Mutterschutz, Elternzeit y Elterngeld